THE PUNISHER

01.12.2017

Marvel da un giro a sus superhéroes. 

Cuando Netflix me dijo que fuese a ver su nueva serie, la verdad es que no dudé. Llevaba bastante tiempo esperando algo de Marvel que, verdaderamente, me convenciese. Así que le di una oportunidad a esta nueva producción.

Una vez terminada, The Punisher me ha dejado un regusto amargo. Por una parte, valoro el esfuerzo que ha hecho la poderosa productora por desarrollar a uno de sus personajes más desconocidos y por otra, veo que ha sido insuficiente o que no se ha hecho como debería. 

El éxito que ha conseguido Marvel gracias a sus superhéroes es indudable. Ha convertido a los cómics, destinados a una minoría de "frikis", en un producto cinematográfico dirigido a las masas. Millones y millones de dólares en taquilla corroboran este hecho. Por tanto, en entendible que se apostara por la misma formula narrativa, pero no ha sido del todo así. Es por esto último por lo que no he llegado a criticar tanto a The Punisher; simple y llanamente, por el contexto del que partía.

Dicho esto, comencemos a analizar esta nueva serie. Esta va a ser ligerita y sin spoilers.


¿QUIÉN ES THE PUNISHER?

El Castigador, como se le conoce en castellano, es un antihéroe original de los cómics de Marvel. Su primera aparición se corresponde a un título de Spider-Man en 1974 en el que hacía el papel de antagonista del hombre araña. Rápidamente se comenzaron a desarrollar historias para este peculiar personaje. 

¿Cuáles son sus peculiaridades? Frank Castle (Punisher) es un antihéroe, es decir, un héroe que carece de la perfección moral de este y que se suele tomar la justicia por su propia mano, de modos, no del todo éticos. De entrada, esto se aleja de la tónica pedante de las insignias de Marvel como podrían ser, Capitán América y otros recurrentes personajes de la franquicia. El segundo punto a destacar es que Punisher se caracteriza por no tener ningún poder sobrenatural en especial, "únicamente" es un experto en armas y tácticas militares, además de ser terriblemente violento.

Este contexto fue él que captó mi interés en la serie. He sido seguidor de las películas de Marvel, tampoco el más fan, pero si que conozco bastante el mundillo. Sin embargo, la trayectoria de coproducciones con Netflix no me ha llamado la atención. Vi el primer capítulo de Iron Fist y no me gustó nada. Las premisas de esos héroes de segunda, nunca me han llegado a llamar la atención. Sin embargo, el concepto de Punisher se oponía a la táctica de sus propios desarrolladores: un violencia explicita y brutal contra la fórmula clásica edulcorada apta para todos los públicos.


COSAS QUE ME HAN GUSTADO

Lo más destacable es la buena intención por parte de Marvel de desarrollar más profundamente a un personaje que presenta una gran cantidad de matices. Punisher es una persona que perfectamente podría ser un psicópata, bueno, es que lo es. Por tanto, la serie explora correctamente su origen y los traumas que le han llevado a ser así. 

Como decía, el origen del personaje se establece de una manera poco convencional a las clásicas historias de superhéroes. Frank Castle ya ha cumplido su venganza sobre aquellos que asesinaron a su familia. Es decir, lo innovador es que el personaje ya está creado como tal. The Punisher surgió  para la venganza y una vez realizada ya no le queda nada por lo que vivir. La serie comienza con Frank intentando seguir adelante, pero su propia naturaleza violenta no le permite abandonar su vida anterior. Con esto es con lo que juega la serie mientras trata de indagar en su pasado e intentando que el espectador comprenda al personaje que interpreta Jon Brenthal.

La fotografía me ha gustado, no es la típica serie que busca destacar por la composición de los planos, pero si que apuesta por una estética que, en ocasiones, se desvincula de lo convencional.  

En cuanto a los personajes y sus interpretaciones, me encuentro indeciso. Por un lado, son carismáticos y tienen potencia dentro de la pantalla. Por otro, se estancan a mitad de la serie y apenas presentan una evolución. Jon Brenthal lo hace bien y es un actor que no me disgusta, pero al final acaba repitiéndose mucho. El mejor para mi, ha sido Ben Barnes en su papel de Billy Russo.

El simbolismo del uso de la violencia. A ver, lo que digo es que supone un contraste muy fuerte con la tendencia general de Marvel. De hecho llega a igualar e incluso superar, en algunos momentos, a Juego de Tronos. Ha sido una grata sorpresa. 

Estaba escribiendo y parecía que tenía un montón de cosas a favor, pero me he dado cuenta de que no había tantas. Je je je (encogimiento de hombros) Pasemos a lo malo, que es lo que gusta.


COSAS QUE ME HAN PARECIDO MALAS

Aquí hay mas testosterona que en mi gimnasio. No os voy a engañar, es una serie de machitos hormonados que fardan de su "masculinidad" con cada conversación y con cada acción. He acabado harto de esto y era como un lastre que iba arrastrando desde los primeros capítulos. (Dramatización) Oh si mira, se manejar un buen rifle, grito mucho, estoy muy seguro de mi sexualidad, digo mucho "hostias, cojones" y me limpio las heridas de bala con whisky". En cuanto al machismo, le hay, se trata de disimular con algún personaje mujer que ocupa un puesto relevante en la trama, pero siguen siendo muy simbólicas.  

The Punisher es una oda a Estados Unidos, a su ejército y a sus tácticas militares; esas "to guapas" que salen en las grandes producciones de Hollywood y en los Call of Duty. Trata de establecer un arco narrativo que busca criticar algunas acciones que ha realizado el ejército, pero con eso solo busca justificar esas propias actuaciones. La serpiente que se muerde la cola. Es una serie que te inyecta el patriotismo y el nacionalismo en vena. Si algo no soporto, es eso precisamente. 

En cuanto a la propia narrativa, la serie es "ambiciosa" y trata de aunar lo policíaco con la pura acción, pero el primer género se va diluyendo poco a poco hasta desaparecer. El ritmo de la trama a veces desaparece y lo que se está contando, muchas veces pierde interés. Esto ocurre muy a menudo en la primera parte de la serie.

El guión no es malo, porque no tiene grandes fallos, pero no es nada del otro mundo. Me quedo con lo mal que está planteada la trama del marine loco. Si, todos son marines y todos están como una cabra, pero quien haya visto la serie, sabrá de quién hablo. Yo, como espectador, no acababa de comprender él por qué de su comportamiento. Se que está traumatizado, pero no se me dice en ningún momento por qué hace lo que hace, ni su motivación. La serie pone la excusa de que lucha contra el sistema, ¿qué sistema? ¿Estados Unidos? Ese país al que amas. ¿El capitalismo? Que ya os digo yo que no. No se por qué hace todo eso. Aunque también es curioso que el capítulo que más me haya gustado es en el que ocurre todo eso. El episodio diez juega un poquitito con las variaciones temporales en la narrativa, pero vamos, poca cosa.

Pese a que se separa de la dinámica infantil de las películas, The Punisher cuenta con una buena cantidad de clichés y topicazos. Citando así, a bote pronto, tenemos: el malo que tiene un defecto físico que intimida, el malo guapo, el hacker. Joder, hasta aparece la típica escena de un personaje andando a cámara lenta mientras todo explota a sus espaldas. 


A The Punisher le doy un aprobado raspado. Es cierto, que muchas de las cosas que no me han gustado no son detalles cinematográficos, si no ideológicos. Sinceramente la serie se deja ver y presenta una estructura sólida, no innovadora, pero si estable y correcta. Si me dicen que van a sacar sus segunda temporada tal vez siga viéndola, tal vez. 

¡¡¡DIOS SALVE A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA!!!. Perdón, ya me voy.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar