PIRATAS DEL CARIBE: LA VENGANZA DE SALAZAR
También podríamos llamarla: Piratas del Caribe: los guionistas no cuentan cuentos.
Ayer salí del cine decepcionado y furioso. Acababa de presenciar como una de las sagas de mi infancia se hundía como tantos de los barcos que salen en sus películas. Piratas del Caribe, ese film que reinventó un género acabado, ahora se ha convertido en un despojo cinematográfico. Dejadme explicar por qué.
Con la quinta entrega la saga ha llegado a su declive. Se ha hundido, ha sido arrastrada por el kraken en el que se ha convertido Hollywood. Es un cascarón vacio, lleno de despropósitos, que únicamente busca el impacto visual generado por unos infinitos efectos especiales. Persigue atrapar al espectador mediante genialidades técnicas reproducidas por un ordenandor, no mediante una historia que verdaderamente se esfuerce en ampliar ese mundo tan maravilloso que llegó hace años a bordo de la Perla Negra.

Hablemos del guión, si es que esta película tiene un verdadero guión. "Piratas del Caribe 5" tiene una trama pesada, predecible y repetitiva. El final se ve a leguas de distancia y todo lo que nos conduce a él se vuelve tedioso y aburrido.
Las maldiciones se han repetido a lo largo de la saga y podría ir siendo hora de cambiar un poquito la tónica. Los muertos se vuelven a repetir como en "La maldición de la Perla Negra" pero aquí ni siquiera se nos explica el motivo por el cual están malditos. En la primera entrega, el oro azteca era el causante de todos los problemas de la tripulación de Barbosa pero aquí no hay ninguna razón. Simplemente el barco se mete entre unas rocas y acto seguido todos se convierten en espectros cenicientos cabreados; me gustaría saber por qué ocurre eso. Desde luego esto no es lo peor de la película.
Las escenas Fast and Furious llegan al Caribe y de qué modo. Unos caballos arrastrando un EDIFICIO entero por una ciudad colonial. Podrán arrastrar el banco de la ciudad pero seguro que no podrían con los huevos de los guionistas, pesarían demasiado.
Cuando Karina huye de los casacas rojas, lo primero que hace es meterse en una casa desconocida a reajustar un telescopio. ¿Por qué? Creo que tienes otras prioridades, como por ejemplo: ESCAPAR.
Jack, ¿por qué vuelves a la ciudad a la que le acabas de robar un banco? No tiene sentido, te están buscando; es obvio que te van a capturar.
¿Por qué los muertos sueltan unos tiburones zombie para que atrapen a los protagonistas si luego, los mismos muertos pueden correr sobre el agua a toda velocidad?
Se supone que los muertos se han adueñado del mar. Un barco volador que se come a otros barcos siembra el pánico. El HOLANDÉS ERRANTE es el dueño de los mares, debería responder a las provocaciones y demostrar quién manda.
La escena en la que se descubre que Barbosa es el padre de Karina está metida con calzador. Totalmente rebuscada y forzada, con el único pretesto de estabecer una relación entre un personaje insulso (Karina) y uno de los mejores de la saga (Barbosa). En relación con este último, se ve desde el principio que no va a acabar bien y que va a ser el personaje sacrificado en la película. No respetan la identidad de Barbosa, uno de los personajes más queridos. Solo le dedican unos segundos para despedirse de él. ¡Es el capitán Barbosa, tendrían que haber parado la película para hacerle un homenaje apropiado!
Por último, el climax final no transmite nada. Hay una pelea absurda en la que solo aparece Jack quejandose y un Salazar, que parecía tener mucha prisa en matarle durante toda la película y que, cuando por fin lo tiene, se dedica a lanzarle agua.

Personajes. Hay una excesiva cantidad de ellos y esto hace que ninguno se desarrolle con eficacia. Jack Sparrow está en la película, pero a la vez no está. ¿Qué hace Jack? Absolutamente nada. Se deja arrastrar por unos pobres acontecimientos; no tiene ninguna motivación. Es verdad que tiene que escapar de los muertos, pero le importa una mierda. No está asustado ni preocupado, le da igual. En otras películas tenía un barco que recuperar, escapar de un kraken o, simplemente, sobrevivir junto a su barco. En está película no hay nada, no tiene ningún objetivo ni meta.
Una de las escenas que más me sorprendió es en la que Barbosa tira al mar la Perla Negra en miniatura y esta se hunde. Jack dice mientras se encoge de hombros: "era una buena nave". ¿Eso es todo? Peleaste contra una tripulación de muertos vivientes para tratar de recuperar ese barco, el Kraken te devoró junto a ella y volviste del mundo de los muertos para poder seguir navegando a bordo; y cuando piensas que la has perdido, solo dices: "era una buena nave", ¿en serio?

En la película se quiere presentar a un personaje acabado y es que, lo está. No hay personaje. Jack pasa de puntillas por la película, hace sus típicas tonterías y poco más. No puedes hacer que alguien tan querido se estanque en esto.
La joven pareja debutante no tiene ningún carisma y no consigo empatizar con ellos. Hablemos de Karina, porque del chico joven no voy a mencionar nada, ya que no hay nada de lo que hablar.
Karina, una chica huérfana que se hace astrónoma. Me parece poco probable en esa época, pero lo puedo dejar pasar. Se la pone en rol de mujer fuerte e independiente que no se deja amedrentar por un puñado de hombres. Me parece muy bien, si no fuera porque en cada una de la escenas se la muestra con un escotazo. Claro que puede llevar escote, pero Hollywood se lo pone por la misma razón que lo hace en el resto de películas comerciales: para que se fijen en sus tetas.
Salazar, un capitán que no se anda con tonterías, un asesino implacable que solo quiere su venganza. A mi me hace gracia. No puedo parar de acordarme de Davy Jones. ¿Dónde está ese malo que acojonaba solo con el mero hecho de oir como andaba por los tablones del barco? ¿Nadie se acuerda ya de su famoso?: "¿Temes a la muer-te?"
Esa escena en la que asesina a unos marineros inocentes trata de repetirse, pero no le llega ni a la altura de lo tobillos.
Salazar no hace que le tema y de nuevo, parte de la culpa es del personaje de Jack Sparrow. Él no se preocupa, pues yo tampoco.
En cuanto a los piratas en general, todos ellos quedan reducidos a un chiste: los piratas deberían ser temidos. Solo se les utiliza como medio para generar humor fácil, caracterizándoles de tontos y patanes.
Tutorial de cómo presentar a un villano
Los aspectos técnicos también son nefastos. Los planos en las batallas son confusos, rápidos y demasiado oscuros. Es verdad que me deje las gafas en casa, pero cuando voy al cine me gusta ver algo más que una oscuridad permanente. Entiendo que es más fácil meter efectos cuando hay poca luz pero no tienes que hacer todo de noche.
La puesta en escena tampoco cumple y los personajes deambulan de una secuencia a otra sin llegar a asentarse en el plano.
En resumen, las sagas con las que hemos crecido se han ido a pique. Pasó con el Hobbit, pasó con Harry Potter y ahora le ha llegado el turno a Piratas del Caribe. Pero esto no es solo culpa de Hollywood, es culpa nuestra, de los espectadores. Nos conformamos con películas llenas de espectáculo y explosiones, no demandamos historias verdaderas que nos hagan amar el mundo en el que se ambientan.
Podría seguir escribiendo, ya que me he dejado muchas cosas, pero no quiero eternizarme. "Piratas del Caribe 5" es una película que desafortunadamente generará millones, pero de la que dentro de un año nadie se acordará. Hasta luego, pongo rumbo a aguas menos comerciales.